El rapé
Dentro de esta denominación se encuentran un grupo de especies marinas pertenecientes a la misma familia. Las especies más frecuentes son el rape común, el rojizo y el americano. Se conoce también como sapo, pejesapo, rana marina o rata de mar.
En la compra:
- La cornisa cantábrica es la zona en donde más se aprecia este pescado. Aunque no presenta una estacionalidad marcada, entre los meses de enero y mayo se dan la mayor parte de las capturas.
- Lo podemos encontrar fresco o congelado.
- Fresco se comercializan dos especies, el común y el rojizo. Este último es de mejor calidad ya que su carne es más firme y sabrosa.
- El rape congelado se presenta en filetes y colas sin piel.
En la cocina:
- Es un pescado de excelente carne (fina, compacta y gelatinosa) y muy apreciado en la cocina, ya que tiene un marcado sabor a marisco.
- No tiene ni escamas y prácticamente tampoco espinas.
- Se presta a múltiples preparaciones, hervido, asado al horno, al vapor o a la parrilla… Además se puede utilizar como ingrediente en la elaboración de sopas, guisos o en platos de arroz.
- Hay partes de la cabeza como las carrilleras o la zona de los mofletes que son muy valoradas gastronómicamente.
Valor nutritivo:
- Es uno de los pescados con menos contenido en grasa, por lo que se recomienda su consumo en dietas hipocalóricas.
- Podemos encontrar en su composición minerales como el calcio, el hierro, magnesio sodio y potasio.
- En cuanto a las vitaminas encontramos la B1, B2, B3, B12 y ácido fólico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir