Carrillada de ternera en su jugo
Aunque nunca han tenido muy buena acogida, la carrillada es una carne muy sabrosa, tierna y excelente para cocinar. Aunque admite muchas variantes, esta es muy sencilla, rápida y seguro que gustará a todos. El tiempo de cocción variará según la calidad de la carne. Se puede acompañar por unas verduras u hortalizas, la coliflor y el brócoli, quedan especialmente bien. Unas patatas ligeras al horno, también.

Carrillada de ternera en su jugo
2017-04-18 14:20:37

Porciones 4
Imprimir
tiempo prep
tiempo coccion
Ingredientes
- Una carrillada de cerdo grande o una y media pequeñas.
- Sal ajo y perejil
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra
- Una cebolla de tamaño medio
- Seis zanahorias
- Un tomate grande
- Whiskey, o vino blanco
Instrucciones
- Debemos empezar por limpiar bien las carrilladas, debemos de tener especial cuidado en retirar el pellejo que las recubre, que no suele quedar muy estético cuando queramos presentarlo.
- En un recipiente de cristal, depositamos nuestras carrilladas y añadimos el aceite en abundancia, los ajos, el perejil y la sal. Los ajos podemos saltearlos y luego cortarlos muy finos, o directamente rallarlos. Lo dejamos reposar toda la noche en el frigorífico.
- Al día siguiente, tomamos la carne y en una olla, la rehogamos en el mismo jugo, a fuego lento. Las mantenemos ahí hasta que empiecen a dorarse.
- Cuando adquieran un ligero color, cortamos el tomate en taquitos, la cebolla muy fina y la echamos a la olla. Tapamos y dejamos el fuego muy, muy bajo. Debe hacerse lo más despacio posible.
- Pasados unos cuarenta minutos, añadimos el whiskey o el vino, también podemos probar con un Jerez o un Pedro Ximénez. Añadiremos primero poco a poco, administrando en lo posible la cantidad para que no quede el plato innecesariamente encharcado.
- Pasados unos diez minutos, debemos añadir las zanahorias, cortadas muy finas. Mientras más finas, mejor, pues será mas fácil que queden en su punto.
- Dejamos hacer en torno a una hora, u hora y media más. Iremos probando con un tenedor durante toda la cocción, para ir comprobando el estado de la carne.
- También podemos introducir en el mismo momento en el que introducimos las zanahorias, las patatas. Las cuales, pueden ir previamente asadas, para que los comensales no las encuentren excesivamente duras.
- Una vez hecha la cocción, sacamos las hortalizas y todo lo que acompaña a la carne y trituramos. Esto formará una salsa que acompañará a la carne. Podemos dejar unas patatas enteras o unas zanahorias sin triturar para decorar el plato.
- Y…¡buen provecho!
Recetas de cocina faciles https://recetasdecocinafaciles.net/
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir